Me llamo José María Puya, soy divulgador de alimentación y tecnólogo alimentario especializado en suplementos. Puedes seguir mi trabajo de divulgación en Instagram y YouTube.

Coloquialmente se emplean diferentes términos para hacer referencia al significado de suplemento. Algunos ejemplos pueden ser: «suplemento dietético«, «suplemento deportivo«, «suplemento alimenticio«, «suplemento nutricional» o «complemento alimenticio«.

La realidad es que, de forma oficial, dependiendo del país, se utilizan términos diferentes para referirse a este concepto.

En España, el término oficial que se le da a un suplemento es «complemento alimenticio«; en la Unión Europea, bajo la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), es denominado como food supplement o «suplemento alimenticio«; siendo dietary supplement o «suplemento dietético» en Estados Unidos (EEUU) bajo la Ley de Salud de Educación sobre Suplementos Dietéticos (DSHEA).

A pesar de que en muchas ocasiones se trata al sector de los suplementos nutricionales como una simple rama más de la nutrición, lo cierto es que conforman una compleja ciencia aislada que debería estudiarse de forma totalmente específica. La complejidad que posee la fabricación y comercialización de los suplementos, obliga a que los científicos y divulgadores deban estudiarlos como una ciencia aparte.

Los suplementos se encuentran dentro de un inmenso espectro que engloba a lo que conocemos como «ciencia de los suplementos«. Conociendo el componente social, mercado e industria de los suplementos, podríamos definir la ciencia de los suplementos como:

La ciencia que estudia los suplementos nutricionales de forma aislada a través de la fisiología, ciencia de los alimentos, tecnología de los alimentos, legislación, microbiología y toxicología; con apoyo de la literatura científica y con misión de mejorar la formulación, procedencia y tecnología de los productos con el fin de conseguir alguno/s de los siguientes objetivos: recomposición corporal, preservación/mejoras en la salud, rendimiento deportivo y/o rendimiento cognitivo. Todo ello poniendo en práctica una correcta seguridad alimentaria.

Definición creada y elaborada por José María Puya-Braza, MSc Sport Nutrition, BSc Food Science & Technology

El término «ciencia de los suplementos» o supplement science ha sido utilizado en muy pocas ocasiones en la literatura científica. Revisando la literatura hasta diciembre de 2019, los únicos autores principales que han empleado el término han sido Johanna Dwyer, Paul Coates y Pieter Cohen.

Contacto: alimentologia@gmail.com

0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
    Privacidad