En el Episodio 142 del Podcast El Alimentólogo entrevistamos a Verónica Álvarez, tecnóloga de alimentos freelance especializada en consultoría alimentaria en certificaciones IFS y BRCGS y auditorías internas. Verónica nos contará en qué consiste su trabajo autónomo como Asesora de Calidad y Seguridad alimentaria dando soporte a una gran variedad de empresas del sector agroalimentario con la finalidad de mejorar o implantar unos estándares de calidad.
Antes de mostrarte los enlaces para que disfrutes de la entrevista, presentamos al patrocinador de este episodio:
Software Nutrium, un software nutricional para la elaboración de planes dietéticos y organización de la consulta enfocado en Dietistas-Nutricionistas y Técnicos Superiores en Dietética (disfruta de un 40% Descuento en el período de prueba con el código ALIMENTOLOGIA40). #ad
Las temáticas tratadas han sido:
- El Potencial que tiene LinkedIn laboralmente para los Tecnólogo Alimentos: LinkedIn es una plataforma poderosa para los profesionales de la industria alimentaria, y los tecnólogos alimentarios no son la excepción. Esta red social les brinda la oportunidad de conectar con colegas, compañías y posibles clientes, lo que puede resultar en nuevas oportunidades de trabajo y crecimiento profesional. Además, es posible unirse a grupos relevantes y participar en discusiones en línea sobre temas actuales en la industria.
- Su experiencia como Técnico de Calidad, incluida su opinión sobre los sueldos.
- Transición de ser contratada a ser autónoma (freelance): la decisión de ser consultora autónoma puede ser una transición emocionante y aterradora a la vez. Sin embargo, puede ser una gran oportunidad para tener más control sobre su horario y proyectos, así como también tener la libertad de elegir con quién trabajar y qué tipo de proyectos aceptar. Ser una consultora autónoma también permite tener una mayor flexibilidad para equilibrar su vida profesional y personal.
- ¿Dónde consigue la mayor captación de clientes como consultora alimentaria freelance?
- Consultorías y auditorías más típicas que recibe: las consultorías y auditorías más típicas para una consultora alimentaria pueden incluir la implementación y verificación de normas como IFS y BRCGS. Estas normas son ampliamente reconocidas en la industria alimentaria y aseguran que los productos alimenticios cumplan con los estándares de seguridad y calidad requeridos. Además, una consultora también puede ofrecer asesoramiento en la mejora de procesos y sistemas de gestión de calidad, así como también en la elaboración de manuales y procedimientos.
- Un día normal del trabajo de una consultora alimentaria autónoma: un día normal de trabajo para una consultora alimentaria autónoma puede variar dependiendo del proyecto en el que esté trabajando. Verónica nos contará cómo suele ser un día suyo normal.
- ¿Cómo formarse en consultorías y auditorías alimentarias?: ¿Mejor máster oficial o máster propio? ¿Mejor cursos especializados o formación oficial? Verónica nos dará las claves.
Ver o escuchar la entrevista a Verónica en las siguientes plataformas: