Los calories counter o contadores de calorías son aplicaciones o softwares cuya función básica es insertar los alimentos y bebidas ingeridas durante el día con el fin de obtener una suma calórica y de macronutrientes total, para así tener un control de la alimentación del usuario.
Si son útiles, o no, en la planificación de una dieta, sería difícil de responder. Como ocurre en la mayoría de protocolos dietéticos, la individualización es la clave, y en este caso, la utilización de los calories counter depende mucho de la persona: estado de forma, actividad física, objetivos, etc.
Población general Vs competidores
En población general, utilizar una aplicación para contar Calorías carece de sentido (siempre existiendo excepciones). Si esa persona tiene una baja actividad física y la calidad de los alimentos que ingiere son de mala calidad, un simple cambio en su alimentación y actividad física, hará que la persona mejore su composición corporal y su salud.
Ahora bien, si una persona aspira a conseguir un estado físico (rendimiento y/o estético) más ejemplar que el resto de la población general, en muchas ocasiones no bastará con comer comida de calidad sin más, y tener un conteo mínimo de los gramos de comidas y bebidas que ingiere durante el día será importante.
Ejemplos prácticos
Incluso si vamos más allá, un deportista de fuerza, por ejemplo, que quiera competir en culturismo, y que necesita llegar a un porcentaje muy bajo de grasa, utilizar un contador de calorías, sería hacer más eficiente su planificación. Por lo tanto, en casos concretos, utilizar un calories counter es buena opción.
También encontramos casos de deportistas con objetivos específicos que les agobia estar todo el día apuntando qué han comido, llegando a pasarlo mal por ello. En esos casos, es poco rentable por el nivel de estrés que podría producir.
¿Estas aplicaciones están validadas?
Es cierto que apps como MyFitnessPal no están validadas, por lo que su fiabilidad general es indemostrable. De hecho, el uso de MyFitnessPal no se asoció con la pérdida de peso en un ensayo de 212 sujetos con sobrepeso. Los autores concluyeron:
“Aunque la aplicación puede ser útil para individuos que están listos para auto-monitorizar las calorías, en general, es poco probable que el uso de la aplicación produzca una pérdida significativa de peso”
Como decíamos antes, el éxito de los calories counter están poco estudiados y su fiabilidad vienen dada más por la experiencia que por la ciencia.
En el estudio de Laing y colaboradores (2014) realizado pacientes con sobrepeso en atención primaria durante 6 meses, los resultados y conclusiones que dieron los autores fueron las siguientes:
- La aplicación MyFitnessPal entregada a los pacientes no mejoró la pérdida de peso en comparación con la atención primaria normal. La mayoría de los participantes utilizaron poco la aplicación después del primer mes del estudio.
- Dados estos resultados, puede no valer la pena el tiempo de un médico para «prescribir» MyFitnessPal a cada paciente con sobrepeso con un smartphone. La aplicación sería útil si el paciente se encuentra motivado para llevar a cabo su objetivo y controlar las Calorías.
- Una posible explicación de los resultados negativos es que los participantes no estuviesen preparados para automonitorear su dieta. La relativa falta de cambios en los mediadores de conducta puede sugerir que la mayoría de los participantes no estaban dispuestos a invertir el tiempo en auto-monitorización calorías.
- Otra explicación es que los calories counter podrían necesitar ser más atractivas. El uso de la aplicación de la mayoría de los participantes se desplomó después del primer mes porque les resultó tedioso o les tomó demasiado tiempo añadir la ingesta diaria.
- Como conclusión final, no se vio que el uso de una aplicación de pérdida de peso en pacientes con sobrepeso con la atención primaria diese lugar a aumento de la pérdida de peso. Sin embargo, en manos de un paciente que está realmente listo para automonitorizar las Calorías, puede ser una herramienta útil para perder peso.
Conclusión
Las conclusiones de Laing y colaboradores tienen toda la lógica del mundo, aunque siempre será interesante estar atento para ver nuevas investigaciones sobre el uso de calories counter.
Contar kilocalorías en una población general puede no ser la mejor opción por el desgaste mental que puede llegar a provocar, más si es una persona que no le atrae el sector dietético. Sin embargo, con objetivos y momentos concretos –sobre todo a corto plazo–, su uso puede ser interesante y eficaz.
Servicio dietético personalizado: alimentologia.com/asesorias