Me llamo José María Puya, soy divulgador alimentario, dietista y tecnólogo alimentario.
Puedes seguir mi trabajo en LinkedInInstagram y YouTube.

También puedes ver o escuchar esta información en las siguientes plataformas:

Es bien sabido que la creatina es una sustancia con un papel esencial en la bioenergética del cerebro. De hecho, bajos niveles de creatina cerebral se relacionan con retrasos en el aprendizaje, entre otros trastornos mentales.

También sabemos que la utilización de un suplemento de creatina monohidrato aumenta las reservas de creatina en el cerebro, lo que podría conllevar una mejora del rendimiento cognitivo (memoria) –como vimos en la Lección 7 de este artículo–, alterando así la bioenergética del cerebro.

Se publica un metaanálisis importante sobre el tema

Prokopidis et al. (2022) han publicado el primer metaanálisis que estudia los efectos de la suplementación con creatina monohidrato en el rendimiento cognitivo en humanos sanos. Específicamente los autores llevaron a cabo una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos controlados aleatorios.

A pesar de que los investigadores advierten en el paper que existen limitaciones (riesgo moderado de sesgo + heterogeneidad significativa entre los estudios, ya que no se evaluaron los niveles iniciales de creatina en suero o cerebral y no se pudo determinar si los sujetos no respondedores poseían niveles más bajos de creatina cerebral respecto a los sujetos respondedores), concluyeron que la suplementación con creatina mejoraron las medidas de memoria (entre ellas: recuerdo de números hacia adelante, recuerdo espacial hacia atrás y hacia adelante; y memoria a largo plazo) en comparación con el placebo, preferentemente en adultos mayores entre 66 y 76 años respecto a sujetos jóvenes (entre 11 y 31 años).

Otros resultados fueron:

  • No influyó en el rendimiento cognitivo dosis más altas de creatina (más de 5 gramos diarios) ni el sexo.
  • No existieron diferencias significativas entre los estudios cortoplacistas (≤ 2 semanas) respecto a los largoplacistas (> 2 semanas), aunque los autores advierten de que se requieren estudios de mucha más duración.

Conclusión

A pesar de que los resultados de Prokopidis et al. (2022) son prometedores, todavía existe escasa literatura sobre el tema, sumado a las limitaciones del metaanálisis previamente descritas.

Habrá que estar muy atentos a nuevos ensayos clínicos aleatorizados (ECAs) grandes, rigurosos y largoplacistas con el fin de esclarecer el efecto de la suplementación con creatina monohidrato en el rendimiento cognitivo.

Asesoramiento Dietético Personalizado: alimentologia.com/asesorias

Referencia:

– Prokopidis K, Giannos P, Triantafyllidis KK, Kechagias KS, Forbes SC, Candow DG. Effects of creatine supplementation on memory in healthy individuals: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Nutr Rev. 2022 Aug 19:nuac064. doi: 10.1093/nutrit/nuac064.

Imagen libre de copyright obtenida en pxhere
0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
    Privacidad