Me llamo José María Puya, soy divulgador alimentario y tecnólogo de alimentos.
Puedes seguir mi trabajo de divulgación en Instagram y YouTube.
La denominación profesional completa de un titulado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos es la de científico y tecnólogo de los alimentos. A pesar de ello, profesional y socialmente se les suele denominar como tecnólogos de alimentos, sin más. La palabra científico es un término abstracto y puede sonar mal en la comunidad científica, ya que posee un significado muy complejo y que incluso algunos investigadores no se declaran como tal por considerar que son palabras mayores.
Sin embargo, como reflejábamos antes, oficialmente un Graduado o Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos también tiene la denominación profesional de científico de los alimentos. Y tiene todo el sentido del mundo, ya que la «Ciencia de los Alimentos» y la «Tecnología de los Alimentos» son dos disciplinas muy diferentes. A continuación te contamos sus diferencias según el Institute of Food Technologists (IFT):
¿Qué es la Ciencia de los Alimentos?
La Ciencia de los Alimentos es la disciplina que estudia, a partir de la biología, química, bioquímica, biotecnología, física e ingeniería, la naturaleza, el deterioro, el procesado y la mejora de los alimentos para el consumo en la sociedad.
¿Qué es la Tecnología de los Alimentos?
La Tecnología de los Alimentos es la disciplina encargada de seleccionar, conservar, procesar, envasar, distribuir y utilizar los alimentos de manera segura y nutritiva a través de la aplicación de la Ciencia de los Alimentos. Es decir, la tecnología de alimentos subyace de la ciencia de alimentos. No hay tecnología alimentaria sin ciencia alimentaria.
Conclusión
Según las definiciones anteriores y de forma muy resumida, el trabajo de un científico de los alimentos es analizar y examinar los alimentos. En cambio, el tecnólogo de los alimentos utiliza ese conocimiento al servicio de la producción de alimentos seguros y deseados por la población.
Curiosamente, estas definiciones podrían aplicarse al mundo de los complementos alimenticios o suplementos nutricionales. Ya que los complementos alimenticios no dejan de ser productos alimenticios, tendría sentido definir la ciencia y tecnología de los suplementos como la disciplina que estudia los suplementos nutricionales de forma aislada a través de la fisiología, ciencia de los alimentos, tecnología de los alimentos, legislación, microbiología y toxicología; con apoyo de la literatura científica y con misión de mejorar la formulación, procedencia y tecnología de los productos con el fin de conseguir alguno/s de los siguientes objetivos: recomposición corporal, preservación/mejoras en la salud, rendimiento deportivo y/o rendimiento cognitivo. Todo ello poniendo en práctica una correcta seguridad alimentaria.
Libros recomendados sobre Ciencia y Tecnología Alimentos