Autor: José María Puya (tecnólogo de alimentos y dietista-nutricionista)
Sigue mi trabajo en LinkedIn, Instagram y YouTube.
En el Episodio 149 del Podcast El Alimentólogo te muestro gráficamente mediante vídeo qué información tiene que aparecer obligatoriamente en el etiquetado de un suplemento (complemento alimenticio).
Es importante recordar que en España, los complementos alimenticios están regulados por los Reales Decretos 1487/2009 y 130/2018, además de la Directiva Europea 2002/46/CE y el Reglamento Europeo 1169/2011.
El etiquetado de los complementos alimenticios debe incluir la siguiente información obligatoria:
- Denominación del producto: el nombre del producto que se va a comercializar.
- Modo de empleo.
- Dosis del producto recomendada para consumo diario.
- Lista de ingredientes: los ingredientes que se han utilizado en la fabricación del producto, ordenados según su cantidad.
- Cantidad neta del producto: el peso, volumen o cantidad de unidades del producto que se incluyen en el envase.
- Fecha de caducidad o de duración mínima: la fecha límite en la que se puede consumir el producto sin que se altere su calidad o seguridad.
- Denominación de los nutrientes o sustancias que caractericen el producto y su cantidad por dosis recomendada para consumo diario.
- Lote.
- Condiciones de conservación: las recomendaciones para la conservación y/o uso del producto.
- Datos del fabricante o distribuidor: nombre o razón social, dirección y país de origen.
- Las siguientes advertencias: No superar la dosis diaria recomendada; Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustituto de una dieta equilibrada; Mantener fuera del alcance de los menores.
Es importante destacar que el etiquetado de los complementos alimenticios debe ser claro, preciso y no inducir a error al consumidor, y que la información proporcionada no puede atribuir propiedades preventivas, terapéuticas o curativas a las sustancias que contienen, ya que sólo los medicamentos pueden tener esas propiedades reconocidas por las autoridades sanitarias.