Me llamo José María Puya, dietista-nutricionista, tecnólogo alimentario y TSD
Puedes seguir mi trabajo de divulgación en LinkedInInstagram y YouTube.

Aunque no soy un especialista en la materia, quiero compartir mi opinión sobre cómo veo a principios de 2023 el uso de las inteligencias artificiales en un futuro cercano en el mundo de la nutrición, la dietética y la tecnología de los alimentos; y de cómo va a impactar en nosotros como profesionales (dietistas-nutricionistas, técnicos superiores en dietética y tecnólogos de alimentos).

En este artículo quiero compartir la percepción que tengo después de ver tantos debates y charlas con profesionales de muchísimos ámbitos diferentes y su opinión sobre la Inteligencia Artificial, especialmente la que ha sido elaborada por la empresa OpenAI.

Es evidente que la inteligencia artificial está destinada a transformar diversos aspectos de nuestras vidas, tales como:

  • El proceso de aprendizaje: la IA está modificando la manera en que las personas aprenden y acceden a a la información a través de internet. Mediante el uso de sistemas de tutoría inteligente, como ChatGPT o Bing Chat, la IA puede personalizar el aprendizaje según las necesidades de cada uno de nosotros, facilitando así un proceso más eficiente y adaptado a cada persona. No obstante, es crucial garantizar el avance adecuado de esta revolución, ya que aún existen casos en los que las IA generan información incorrecta y puede conllevar desinformación.
  • Los métodos de enseñanza: en mi opinión, la IA tendrá trascendencia en la manera en que los docentes nos enseñan. Esta tecnología puede ayudar a los docentes en la identificación de las habilidades y áreas de mejora de cada alumno, permitiendo a los centros ajustar sus métodos de enseñanza de manera adecuada.
  • El ejercicio de diversas profesiones: la inteligencia artificial también puede cambiar la forma en que se desarrollan múltiples oficios, ahorrándonos muchas horas de trabajo. No solo proporcionará información, sino que también reestructurará y ofrecerá explicaciones sobre datos suministrados por nosotros mismos.
  • La redacción de textos: la IA también está modificando la forma en la que se redactan textos en distintos ámbitos: trabajos, contratos, artículos de divulgación, artículos científicos, descripciones para redes sociales, etc. La IA puede ayudar a crear contenido de calidad para una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo el periodismo, la publicidad y el marketing. Además, también puede ayudar a mejorar la escritura en general, proporcionando sugerencias de gramática y ortografía en tiempo real.

Mis predicciones futuras como nutricionista y sanitario

Sin duda, creo que estamos en una revolución. Creo que lo que hemos vivido en la era tecnológica hasta ahora es una cosa y ahora empieza otra historia totalmente diferente. Son conclusiones que he podido sacar después de ver muchísimo contenido de profesionales que son de verdad expertos en esta materia, como son Carlos Santana o Andrés Torrubia.

Tengo casi 30 años y nunca había visto a tantos profesionales inquietos por perder su trabajo. Honestamente, creo que hay un poco de miedo. Mi percepción es que no creo que vayamos a perder nuestro trabajo, sino que, como ha ocurrido en muchas épocas de la vida, tendremos que adaptarnos a las herramientas que vendrán en estos años.

Cuando hablo de esa percepción de los profesionales con un poco de miedo o impresionados frente a esta potente herramienta, no me refiero solamente en mi sector de la nutrición, sino en otras profesiones como los SEO, los copywriter, programadores informáticos, diseñadores de páginas web, redactores, periodistas o incluso en la alta cocina.

Es obvio que todo el que haya probado alguna herramienta de inteligencia artificial como ChatGPT sabe que tiene fallos, pero también da resultados impresionantes, no solo en cuanto a conocimiento, sino también en cuanto a organización y esquemas mentales para afrontar un día normal de trabajo.

Debemos de tener en cuenta que la venida de las inteligencias artificiales ya es una realidad. Todas las IA son herramientas que funcionan de manera muy impactante, como ChatGPT, DALL-E 2, Stable Difussion, LogMeal Food AI o Adobe Podcast. Por lo tanto, creo que es importante estar al tanto de esta tendencia y estar preparados para adaptarnos a las nuevas herramientas que irán apareciendo.

Personalmente, no tengo ningún miedo a perder mi trabajo como nutricionista ni creo que cualquier profesión sanitaria deba tenerlo. Creo que el factor humano en los servicios profesionales es algo irremplazable aún en la mayoría de las personas. Sin embargo, debemos ser conscientes de que las IA son ya una realidad y, como nutricionistas y dietistas, podemos utilizarlas como herramientas para generar diferentes ideas en nuestros trabajos, siempre que la información sea verídica. Mi recomendación es que, al principio de estos años de aparición de muchos softwares, se contrasten absolutamente todas las informaciones, igual que si buscas en Google.

Si has pasado consulta nutricional, sabrás perfectamente que muchos clientes vienen a ti debido a factores sociales mucho más allá de tu perfil profesional. Un paciente también puede elegirte por tu simpatía o tu experiencia, no únicamente por tus conocimientos en nutrición. El factor humano es clave, no solo en la consulta presencial, sino también en la online. Obviamente, ninguna Inteligencia artificial podrá compararse con la experiencia que tiene un profesional. A pesar de que la IA puede proporcionar información valiosa y de calidad en el ámbito de la nutrición y la dietética, creo que no logrará sustituir por completo a los profesionales de la salud. La experiencia acumulada a lo largo de los años y la capacidad de empatizar y conectar emocionalmente con los pacientes son características intrínsecamente humanas que no pueden ser replicadas por una máquina.

¿Eres dietista o nutricionista sin experiencia y necesitas asesoramiento profesional?

Click para más información

Conclusiones como nutricionista

Creo que en el futuro, la información teórica casi veraz e instantánea estará al alcance de casi todo el mundo. Sin embargo, la clave de nuestro éxito como profesionales estará en la experiencia profesional de calidad. Nuestros años de experiencia serán lo que más se valorará en los servicios profesionales. Creo que va a llegar un punto en que el cliente te pedirá tu opinión sobre la información que le proporcione la inteligencia artificial.

Creo que es inútil cerrarse a esta tecnología y debemos estar abiertos a utilizar las herramientas como un complemento a nuestra experiencia y conocimiento profesional. La IA puede ser una herramienta valiosa para la nutrición y las profesiones sanitarias, ya que puede ayudarnos a analizar grandes cantidades de datos y proporcionarnos información precisa y actualizada.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la IA no puede todavía reemplazar completamente la experiencia y el conocimiento humano. Por ejemplo, una IA no puede evaluar el estado emocional de un paciente o comprender las complejas dinámicas sociales y culturales que pueden afectar su salud.

Muchas personas temen que la IA pueda reemplazar a los dietistas y nutricionistas, pero en mi opinión, el factor humano sigue siendo fundamental.

Para concluir, creo que estamos en un momento crucial de la historia en el que la tecnología está cambiando radicalmente la forma en la que vivimos y trabajamos. Aunque es importante estar preparados para adaptarnos a estos cambios y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen, también es importante tener en cuenta los desafíos y preocupaciones que surgen con el uso de estas tecnologías. Mi opinión es que todo va a cambiar. Todo.

Veremos cómo envejece esto en unos añitos…

Contacto: alimentologia@gmail.com

0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
    Privacidad