Me llamo José María Puya, soy dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario.
Sigue mi trabajo en LinkedInInstagram y YouTube.

En este artículo vamos a despejarte todas las dudas que aparecen cada otoño cuando vienen las castañas, este delicioso alimento que tanto nos gusta, ya sea en crudo, asadas, al horno o en guisos.
¿Tienen muchas Calorías? ¿Son frutos secos realmente? ¿Por qué tienen ligero sabor dulce? ¿Por qué a veces sientan mal digestivamente?

¿La castaña es un fruto seco?

Aunque a las castañas se las asigna en el grupo alimentario de frutos secos, lo cierto es que difieren excesivamente en el aspecto nutricional respecto al resto de frutos secos, pareciéndose más al de los cereales. A pesar de ello, sí se les considera un fruto seco.

Composición nutricional de las castañas

Muchas personas se sorprenden cuando se enteran de que están compuestas en su mayoría por agua, exactamente alrededor de un 50-60 %.

Otro de los aspectos más destacados es su alto contenido en carbohidratos, los cuales representan aproximadamente el 44% de su contenido.
El almidón es su principal carbohidrato, lo que la convierte en un alimento rico en carbohidratos complejos. Seguido del almidón, la castaña se compone de los azúcares sacarosa, glucosa y fructosa, además de los oligosacáridos rafinosa y estaquiosa.
Asimismo, las castañas también son una buena fuente de fibra dietética.

En cuanto a su valor energético, las castañas contienen alrededor de 200 kcal por cada 100 g de parte comestible. Esto significa que una castaña de tamaño medio tiene alrededor de 15 Calorías.

En contraste con su alto contenido de carbohidratos, las castañas son relativamente bajas en proteínas en comparación con otros frutos secos, oscilando entre el 2-4%.

En cuanto a las grasas, también tienen un contenido muy escaso, exactamente un 3%. En comparación con otros frutos secos como las almendras, las nueces o las avellanas, es muy poco. Sin embargo, es importante destacar que esta porción de grasas que contienen las castañas mayoritariamente son monoinsaturadas.

Otro de los motivos que hace que la castaña sea un alimento único dentro de los frutos secos es su contenido en vitamina C, siendo el único fruto seco que contiene esta vitamina, además de ser también una fuente de vitamina del grupo B. Asimismo, en cuanto a minerales, son ricas en fósforo, potasio y magnesio.

¿Por qué tienen un ligero sabor dulce?

Además de por el pequeño contenido que tienen en forma libre de azúcares, el almidón que contienen también se hidroliza parcialmente en glucosa durante el almacenamiento y especialmente cuando se asan, de ahí que su sabor dulce se intensifique.

Como ocurre con otros alimentos como el plátano, a más madurez tenga el fruto, más conversión de almidón a azúcar se producirá.

¿Por qué suelen dar gases?

Algunas personas experimentan malas digestiones al consumir castañas. Esto se debe a la presencia de los oligosacáridos rafinosa y estaquiosa, los cuales también se encuentran en las legumbres.

Planes dietéticos personalizados: alimentologia.com/asesorias

0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
    Privacidad