En 2017 explicaba en el blog de Alimentología Cruda la situación en aquel momento de la corteza de yohimbe y sus derivados, como yohimbina (alcaloide de la yohimbe) o rauwolscina y corinantina (diasteroisómeros de la yohimbina).
La yohimbina, alcaloide de la corteza de yohimbe (que también se comercializa como suplemento, solo que posee efectos adversos más potentes que yohimbina) es un antagonista competitivo sobre los alfa-2-adrenoreceptores. En el sector del fitness natural y no tan natural sigue siendo uno de los suplementos más utilizados debido a su uso para la movilización de «grasa rebelde», además de que no está considerada doping por la AMA-WADA (Agencia Mundial Antidopaje).
En España, al menos por la AEMPS, no se considera un complemento alimenticio, sino un medicamento. Y cualquier medicamento que contenga yohimbina en su composición, está prohibido. Por lo tanto, podemos decir que en España, la yohimbina ya estaba prohibida antes de toda la actualización de estos últimos meses.
La EFSA evaluó su uso en un dictamen científico del 2013, poniendo de manifiesto que no podía establecer una ingesta diaria segura a debido a una caracterización química y toxicológica inadecuada.
Dado que una vez finalizado el plazo establecido por la normativa (con duración abril 2015–abril de 2019), no se ha presentado ningún dato científico a la EFSA que acredite su inocuidad, la sustancia se ha incluido la en la parte A del Anexo III del Reglamento (CE) nº 1925/2006, por lo que queda prohibido su uso y comercialización.
A pesar de todo lo mencionado anteriormente, yohimbe y sus derivados son sustancias ergogénicas no consideradas doping, es decir, no están prohibidas por WADA.
Por tanto, lo que ha cambiado legalmente con la aparición del Reglamento (CE) 2019/650 ha sido que, al estar prohibida en todos los Estados miembros de la Unión Europea, su uso y su comercialización en suplementos sí podría tener repercusiones legales. Sin embargo, por el Principio de Reconocimiento Mutuo, otras sustancias prohibidas en UE pueden comercializarse (por ejemplo las provenientes de EEUU). Me temo que se podrá seguir comprando a EEUU, aunque no sabemos qué podría ocurrir con la yohimbina después de este nuevo Reglamento.
Ojo antes de pensar en suplementar con yohimbina, y mucho más ojo si es con yohimbe. Se han podido documentar trastornos del sistema nervioso central como nerviosismo, insomnio, temblores, vértigo o migraña; problemas digestivos como náuseas, vómitos, falta de apetito o diarreas; problemas cardiovasculares como taquicardia, palpitaciones, priapismo, hipertensión arterial; y otros efectos como sudoraciones y sofocos.
Asesoramiento Dietético Online: www.alimentologia.com/asesorias
Consultorías y Formación Personalizada: www.alimentologia.com/consultorias