Me llamo José María Puya, soy dietista-nutricionista, tecnólogo alimentario y TSD.
Puedes seguir mi trabajo de divulgación en LinkedIn, Instagram y YouTube.
La mayoría de Dietistas-Nutricionistas y Técnicos Superiores en Dietética que ejercen en consulta lo hacen por cuenta propia. Sabemos que ejercer como trabajadores autónomos tiene sus pros y sus contras. Uno de los pros que conlleva trabajar por cuenta propia es tener más flexibilidad y control sobre la actividad profesional. Sin embargo, ser autónomo también implica asumir ciertos costes y obligaciones, como pagar mensualmente la conocida cuota de autónomos.
Hasta 2022, la cuota de autónomos básica estaba establecida en 294€ (fue creciendo progresivamente a lo largo de los años).
A partir de este año 2023, cambia absolutamente todo el sistema de cotizaciones a raíz de la aparición del Real Decreto-ley 13/2022. La cuota de autónomos a pagar dependerá de lo que generes en neto a través de diferentes tramos que te mostraré más adelante.
En este artículo te voy a explicar cuánto tendrás que pagar de cuota si vas a darte de alta en 2023. Esto es generalizable a cualquier profesión, incluidos dietistas-nutricionistas, técnicos superiores en dietética, tecnólogos alimentarios, entrenadores personales, etc.
¿Cuánto pagarás el primer año?
Si es la primera vez que te das de alta como autónomo o has pasado 2 años sin estar dado de alta, podrás disfrutar de una cuota reducida denominada tarifa plana, que conlleva pagar 80€ al mes durante el primer año (aunque hasta 2022 era de 60€). Después de transcurrir el primer año de autónomo, tu cuota ascenderá y estará sujeta a tus ingresos netos siempre que no superes el Salario Mínimo Interprofesional.
¿Cuánto pagarás a partir del segundo año?
Ya comenté que el primer año, siempre que te hayas dado de alta por primera vez como autónomo o que hayas estado sin serlo 2 años, podrás beneficiarte de la tarifa plana. ¿Qué ocurre a partir del segundo año? Existen dos opciones:
- Caso 1: Si superas el Salario Mínimo Interprofesional (1.000€ brutos mensuales), tendrás que pagar la cuota correspondiente según los ingresos netos que poseas.
- Caso 2: Si no superas el Salario Mínimo Interprofesional (1.000€ brutos mensuales), podrás seguir disfrutando de la tarifa plana (80€/mes) todo el segundo año.
A partir del tercer año, sea como fuere, deberás abonar lo que te corresponda según tus ingresos netos.
¿Cuáles son los tramos de 2023 para saber la cuota que tengo que pagar?
Para autónomos que ya no puedan beneficiarse de la tarifa plana, estas serán las cuotas que tendrán que abonar respecto a lo que ingresen mensualmente en neto:
TRAMOS MENSUALES EN NETO | Cuota en 2023 |
Si ganas hasta 670 € | 230 € |
Si ganas entre 670 € – 900 € | 260 € |
Si ganas entre 900 € – 1166,7 € | 275 € |
Si ganas entre 1166,7 € – 1300 € | 291 € |
Si ganas entre 1300 € – 1500 € | 294 € |
Si ganas entre 1500 € – 1700 € | 294 € |
Si ganas entre 1700 € – 1850 € | 310 € |
Si ganas entre 1850 € – 2030 € | 315 € |
Si ganas entre 2030 € – 2330 € | 320 € |
Si ganas entre 2330 € – 2760 € | 330 € |
Si ganas entre 2760 € – 3190 € | 350 € |
Si ganas entre 3190 € – 3620 € | 370 € |
Si ganas entre 3620 € – 4050 € | 390 € |
Si ganas entre 4050 € – 6000 € | 420 € |
Si ganas 6000 € o más | 500 € |
¿Las cuotas subirán o descenderán a partir de 2024?
Estas cuotas irán bajando progresivamente en 2024 y 2025 únicamente para los tramos entre 900€ – 1166,7€ (unos 8–10€ menos de cuota); se mantendrán en los tramos 1166,7€ – 1300€, 1300€–1500€ y 1500€–1700€; mientras que todos los tramos posteriores sufrirán una subida de cuota.
Es decir, si ganas más de 1700€ netos al mes, te subirán las cuotas progresivamente hasta 2025 (no hay datos todavía sobre qué pasará a partir de 2026).
¿Cómo se regularizan los tramos a final de año?
Cuando el año llegue a su fin, tendrás que regularizar tus cotizaciones. Esto significa que debes devolver o reclamar las cuotas en caso de que el tramo de rendimientos netos definitivos esté por debajo o por encima del indicado según tus previsiones durante el año. Si has pagado de más, te lo devuelven. Si has pagado de menos, tienes que pagar la diferencia. Algo parecido a lo que se hace en la declaración de la Renta.
Importante: puedes cambiar de tramo hasta 6 veces al año. Así que dependiendo de cómo estés viendo cómo te va el año, puedes aumentar o descender la cuota de autónomos siempre teniendo en cuenta que a final de año debe cuadrar todo respecto a tus ingresos netos.
La Cuota Cero
Si ejerces desde Andalucía, Comunidad de Madrid, Región de Murcia o Baleares y vas a darte de alta como autónomo, estás de suerte. Podrás acogerte a la bonificación denominada cuota cero, la cual hará que no tengas que pagar cuota de autónomos el primer año (ahorro de 960€). Incluso podrás no pagarla el segundo año si no superas el Salario Mínimo Interprofesional, por lo que podrás ahorrarte un total de 1920€ en dos años.
Para conocer toda la información, tendremos que esperar a que todas las CCAA anuncien su Boletín Oficial. Infórmate con tu asesor de confianza.
Por ahora, estas son las CCAA que ya han publicado su Boletín:
- Comunidad de Madrid (BOCM).
Artículo que te recomiendo si eres Nutricionista o Dietista
Contacto: alimentologia@gmail.com