Me llamo José María Puya, soy dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario.
Sigue mi trabajo en LinkedIn, Instagram y YouTube.
En el mundo de la nutrición y la dietética, a menudo se destaca la labor de los dietistas-nutricionistas y técnicos superiores en dietética que trabajan en consultas nutricionales privadas, hospitales o atención primaria, dejando en la sombra a los compañeros que trabajan en restauración colectiva.
En esta entrevista del podcast El Alimentólogo, Mercedes García, dietista-nutricionista con experiencia en restauración colectiva, nos comparte sus conocimientos y perspectivas sobre este sector que a menudo pasa desapercibido. Mercedes nos compartirá sus conocimientos sobre la contratación de dietistas, los salarios en la industria y la importancia de su papel en la elaboración de menús equilibrados y saludables.
A continuación, os presentamos un resumen de todo lo que nos contó Mercedes en El Alimentólogo:
1. La variedad de salidas en restauración colectiva para nutricionistas
Mercedes trabajó en diversos tipos de catering de restauración colectiva, incluyendo servicios de línea caliente y fría para colegios, guarderías y residencias. Cada entorno presentaba desafíos y dinámicas únicas, lo que le permitió experimentar las diferentes facetas de la restauración colectiva. También trabajó en catering privados para hospitales públicos, una parte de la restauración colectiva que tiene sus propias particularidades y demandas específicas.
2. La importancia de los dietistas y nutricionistas en la Restauración Colectiva
A pesar de que la restauración colectiva es esencial para proporcionar comidas saludables a una gran cantidad de personas, a menudo los dietistas-nutricionistas y técnicos superiores en dietética detrás de la planificación de menús y la supervisión de la calidad de las comidas pasan desapercibidos. Mercedes destaca que, aunque la mayoría de las instituciones y empresas de catering requieren la supervisión de un dietista o un nutricionista para cumplir con los requisitos legales, la falta de regulación en algunas áreas permite cierto margen de intrusismo profesional.
3. Desafíos en la Restauración Colectiva para los nutricionistas
Uno de los desafíos más destacados en la restauración colectiva es la falta de claridad en los requisitos y la evaluación de los menús. Si bien es obligatorio que un dietista o un nutricionista supervise la elaboración de los menús, la evaluación de los mismos a menudo se realiza por profesionales no especializados en nutrición, como veterinarios, enfermeros o farmacéuticos. Esta falta de coherencia en la regulación crea confusión y deja espacio para prácticas cuestionables en la industria.
4. ¿Es sencillo conseguir trabajo en restauración colectiva?
Mercedes señala que la salida laboral en la restauración colectiva puede ser complicada. Las empresas de catering suelen tener a un solo dietista-nutricionista en plantilla, y estos profesionales a menudo disfrutan de una estabilidad laboral. En las áreas más clínicas, como hospitales, la demanda de dietistas-nutricionistas puede ser mayor, pero en otros sectores, como colegios y guarderías, es menos común encontrar múltiples dietistas en una sola empresa.
5. Contratación de dietistas en Restauración Colectiva
Mercedes revela que la contratación de dietistas en el sector de la restauración colectiva varía según el tamaño de la empresa. Las empresas más grandes tienden a buscar servicios de dietistas, ya sean técnicos o graduados. Sin embargo, las empresas más pequeñas a menudo no cuentan con estos profesionales.
6. Salario y convenio de restauración colectiva
Uno de los desafíos más notables es el salario de los dietistas en la restauración colectiva. Mercedes señala que existe un convenio de restauración colectiva que estandariza los salarios de dietistas, independientemente de si es dietista-nutricionista de grado universitario o técnico superior en dietética de . En su experiencia en Sevilla, el salario bruto no alcanza los 18.000 – 19.000 euros anuales, lo que considera insuficiente dada la responsabilidad del trabajo.
A pesar de esto, Mercedes se muestra optimista sobre la posibilidad de mejorar las condiciones laborales y la valoración del trabajo de los dietistas en la restauración colectiva. Sugiere que se debe definir claramente la diferencia entre técnicos superiores en dietética y graduados en nutrición humana y dietética para establecer roles y salarios adecuados. Además, Mercedes aboga por un enfoque multidisciplinar que permita a los dietistas contribuir de manera más efectiva a la planificación de menús saludables y equilibrados.
Asesoramiento profesional a Dietistas

7. Impacto de las jornadas laborales en la vida personal
Mercedes destaca que trabajar en la restauración colectiva a menudo implica turnos irregulares y largas jornadas laborales. Los dietistas enfrentan desafíos en cuanto a la conciliación de su vida personal debido a estas condiciones de trabajo, lo que puede afectar negativamente su calidad de vida.
8. Frustraciones profesionales
Mercedes también comparte sus frustraciones personales al enfrentar resistencia por parte de algunas empresas de restauración colectiva. A menudo, sus sugerencias para mejorar los menús son rechazadas debido a restricciones presupuestarias, lo que genera descontento y frustración entre los dietistas.
La dietista-nutricionista señala que los dietistas aportan conocimientos esenciales en calidad y seguridad alimentaria, lo que puede ayudar a mejorar la calidad de los menús. Propone que los equipos de cocina, los dietistas y otros profesionales trabajen juntos para encontrar soluciones más allá de las limitaciones presupuestarias, asegurando que los menús sean nutritivos y variados.
Conclusiones
La restauración colectiva es una parte fundamental de la industria de la alimentación, pero a menudo pasa desapercibida para el público en general. Los dietistas-nutricionistas y técnicos superiores en dietética desempeñan un papel esencial en la planificación de menús saludables y la supervisión de la calidad de las comidas en esta área, a pesar de los desafíos y la falta de regulación uniforme.
La experiencia de Mercedes García destaca la importancia de reconocer y valorar el trabajo de los dietistas y nutricionistas en la restauración colectiva, una profesión que merece más visibilidad y aprecio.
Su historia destaca la importancia de valorar y reconocer adecuadamente el papel de estos profesionales en la creación de menús saludables y equilibrados que satisfagan las necesidades de comensales de diversas instituciones. La colaboración multidisciplinar y un enfoque en la calidad nutricional pueden ser clave para mejorar esta industria en el futuro.