Me llamo José María Puya, soy divulgador de alimentación y tecnólogo alimentario especializado en suplementos.
Puedes seguir mi trabajo de divulgación en Instagram y YouTube.

Los complementos alimenticios (suplementos), regulados por la Directiva 2002/46/CE, no se aplican de manera uniforme en los diferentes Estados miembros de la Unión Europea. Los divulgadores e investigadores llevan años repitiendo lo importante que sería una remodelación de la normativa, y que, entre otras cosas, se aplique de manera uniforme para el buen funcionamiento del mercado interior de la Unión Europea con el fin de hacer posible la libre circulación de suplementos seguros.

La definición de los complementos alimenticios no ha evolucionado jamás, a pesar de la innovación que ha experimentado el sector de los suplementos en cuanto a la variedad y a los nuevos modos de consumo. La definición está anticuada, no es lo suficientemente precisa y está sujeta a diversas interpretaciones. He aquí la definición actual:

Productos alimenticios cuyo fin sea complementar la dieta normal y consistentes en fuentes concentradas de nutrientes o de otras sustancias que tengan un efecto nutricional o fisiológico, en forma simple o combinada, comercializados en forma dosificada, es decir cápsulas, pastillas, tabletas, píldoras y otras formas similares, bolsitas de polvos, ampollas de líquido, botellas con cuentagotas y otras formas similares de líquidos y polvos que deben tomarse en pequeñas cantidades unitarias.

Pero por fin vemos un poco de claridad en este asunto: el Comité Económico y Social Europeo (CESE) publicó el 16 de julio de 2021 el documento Cómo poner en práctica la armonización de la entrada en el mercado europeo de los complementos alimenticios: soluciones y buenas prácticas, un Dictamen que propone una actualización de la legislación vigente, con el fin de armonizar mejor el mercado de los complementos alimenticios.
¿Cuáles son los puntos que se quieren actualizar?:

  • La normativa completa.
  • La definición de complemento alimenticio.
  • La obligación de notificar y estudiar los expedientes administrativos.
  • La creación de un sistema de vigilancia alimentaria en el que se recojan los efectos adversos, a fin de aumentar de este modo la protección de la salud pública.
  • Mejorar las declaraciones para facilitar la elección de los consumidores.
  • Establecer valores máximos de todos los nutrientes.

¿Qué se conseguiría con esta actualización?

Esta armonización europea resultaría positiva para operadores y consumidores:

  • Refuerzo de la seguridad de los consumidores.
  • Reducción del riesgo de sobredosis.
  • Libre circulación de productos: beneficiaría tanto a los operadores –podrían comercializar sus productos en un mayor número mercados–, como a los consumidores –tendrían acceso una oferta mucho mayor de suplementos–.

Algo que es una prioridad legislativa para el CESE es el establecimiento de unos valores máximos de nutrientes en la mayoría de sustancias. Aunque no sea posible determinar un valor máximo único, sí se podrían fijar límites por regiones o grupos de países. También –dicen– es preferible que se establezcan límites para los grupos de población frágiles, como las embarazadas o niños.

Por ello, el CESE pide que la Comisión encuentre la mejor opción operativa para que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) pueda seguir evaluando las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables sobre las sustancias pendientes de evaluación, dando prioridad a las declaraciones sobre productos de origen vegetal, y establezca las condiciones para que los ingredientes sean seguros.

Estaremos muy atentos. Por desgracia, no hay nada confirmado.

Bibliografía:
Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre «Cómo poner en práctica la armonización de la entrada en el mercado europeo de los complementos alimenticios: soluciones y buenas prácticas».

0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
    Privacidad