Existen muchas similitudes entre las carreras universitarias de Nutrición Humana y Dietética (NHyD) y Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CyTA). No solo porque en ambas estudian los alimentos (con diferentes perspectivas, eso sí), sino porque se estudian muchas asignaturas comunes. En la mayoría de universidades, si un tecnólogo quiere estudiar posteriormente NHyD, o un dietista-nutricionista quiere estudiar CyTA, suelen convalidar 2 cursos totales. Además de esto, ya se han implantado en universidades públicas los dobles grados de ambas carreras, como en la Universidad de Granada o en la Universidad Católica de San Antonio de Murcia.

Una de las dudas que más se plantean algunos tecnólogos o estudiantes de CyTA es si pueden realizar dietas o, al menos, realizar algún asesoramiento dietético, ya que las universidades donde se cursa el grado, añaden competencias relacionadas con la nutrición. ¿Pero esto es cierto?

Antes de responder a esta pregunta, comenzamos por lo básico:

¿Qué es un científico y tecnólogo de los alimentos y a qué se dedica realmente?

Un tecnólogo de alimentos o científico y tecnólogo de los alimentos (denominación correcta) es un profesional “sanitario” que ha finalizado sus estudios en el Grado o Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

A pesar de que existen muchísimos campos dentro del Grado/Licenciatura en CyTA, de forma resumida, según el Libro Blanco de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, el tecnólogo de los alimentos “debe proporcionar la formación científica adecuada, en los aspectos básicos y aplicados de los alimentos y sus propiedades, así como de la producción y elaboración para el consumo”. Es un profesional en la seguridad alimentaria, aunque posee otros muchos campos, debido a que el grado estudia tanto la Ciencia de Alimentos, como la Tecnología de Alimentos.

En un episodio de nuestro podcast pudimos entrevistar a FEDALCYTA para hablar sobre las salidas laborales del tecnólogo. Puedes escucharlo aquí.

¿El tecnólogo alimentario se considera una profesión sanitaria?

El entrecomillado «sanitario» del párrafo anterior tiene lugar debido a que, a pesar de que la Ley 44/2003 de Profesiones Sanitarias aclara que el tecnólogo “tiene carácter de profesional sanitario cuando desarrolla su actividad profesional en centros sanitarios integrados en el Sistema Nacional de Salud o cuando desarrolla su ejercicio profesional, por cuenta propia o ajena, en el sector sanitario privado“, es una denominación que hay que coger con pinzas, ya que no en todos los trabajos tiene el carácter de sanitario. Es decir, no es un sanitario per se, sino que es sanitario en según qué situación, como aclara la Ley 44/2003 (más información en este artículo).

Vale, pero… ¿Un Tecnólogo de Alimentos puede pautar dietas?

Rotundamente, no. No está dentro de sus competencias legales.

Aunque ampliamos esta información en este artículo, solo el dietista-nutricionista (Grado en Nutrición Humana y Dietética) y el dietista (Técnico Superior en Dietética) pueden ejercer pautando dietas en España.

Soy tecnólogo alimentario, pero me quiero dedicar a la nutrición: ¿Qué hago?

Existen muchas formas de poder dedicarse a la nutrición. Siendo tecnólogo alimentario puedes divulgar y formar sobre nutrición, ya sea para empresas, en tu propia empresa, redes sociales o a nivel público, ya que puedes acceder a oposiciones para ser profesor de Biología o de Técnico Superior en Dietética en institutos.

Sin embargo, si tu objetivo de dedicarte a la nutrición es a través de la realización de planes dietéticos, tienes que cursar el Grado en Nutrición Humana y Dietética o la Formación Profesional de Grado Superior en Dietética. En los siguientes links tienes disponible dos artículos donde reunimos todas las universidades/institutos donde pueden cursarse de forma online estos estudios:

Dudas sobre la profesión de Tecnólogo de Alimentos: alimentologia.com/categorias/tecnologo-de-alimentos

Servicios de Consultorías personalizadas: alimentologia.com/consultorias


0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
    Privacidad