Me llamo José María Puya, soy dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario.
Sigue mi trabajo en LinkedInInstagram y YouTube.

Muchos españoles de generaciones pasadas consumen Tulipán en sus desayunos y meriendas. Y es que, desde los año 50-60, Tulipán ha sido un clásico en España y ha acompañado a muchísimas familias en su alimentación diaria.

En algún evento familiar he preguntado a algunos familiares que consumen este producto si creen que Tulipán es margarina o mantequilla. Algunos nunca se lo han planteado, creyendo que Tulipán es… Tulipán y punto, mientras que otros creían que era indiscutiblemente mantequilla. ¿Por qué esta confusión persiste en muchas personas?

¿Es Margarina o Mantequilla?

Tulipán es margarina, no mantequilla. La confusión por la que mucha gente se pregunta la naturaleza de Tulipán es porque Tulipán no expone de forma muy clara que su producto es una margarina (sí en su página web).

De hecho, en ningún envase de Tulipán se puede encontrar la palabra “margarina”:

Incluso en los ingredientes se encuentra la palabra MANTEQUILLA, ya que utilizan suero de mantequilla para darle mejor sabor, y esto puede despistar al consumidor. Recordemos que las margarinas, aunque están hechas principalmente de aceites vegetales, se pueden utilizar aromas de origen animal. Por tanto, Tulipán no es una margarina vegana. Para dietas basadas en plantas, comercializan Plantequilla, una margarina 100% vegetal que por su cantidad de aromas, pretende saber a mantequilla.

Si Tulipán es margarina, ¿cómo puede no aparecer por ninguna parte?

En la denominación del alimento tampoco aparece margarina, sino materia grasa para untar 75%. ¿Qué significa esta denominación?

Aquí llega la clave para entender esta confusión. Podemos encontrar varios tipos de margarina en función de su contenido de materia grasa:

  1. Margarina: margarinas que contienen entre un 80% y un 90% de grasa.
  2. Margarina tres cuartos: si su contenido graso se encuentra entre el 60% y el 62%.
  3. Semimargarina: aquellas margarinas que tienen un contenido graso entre el 39% y el 41%.
  4. Materia grasa para untar: Si los porcentajes de grasa no encajan en ninguna de las categorías anteriores, se etiqueta de esta manera, junto al % de grasa utilizado en el producto.

En el caso de Tulipán, al contener un 75% de grasa, no se legisla como ninguna de las tres primeras denominaciones, sino la última: materia grasa para untar. Por lo tanto, no les hace falta utilizar la palabra «margarina» en el etiquetado.

Esta estrategia de etiquetado, que puede parecer sorprendente, no es un engaño, sino una forma de cumplir rigurosamente con la legislación vigente y evitar la estigmatización asociada a las margarinas en los últimos años.

Es importante destacar que, hasta hace poco, Tulipán incorporaba grasa de palma en su composición, lo que generó cierta controversia debido a las preocupaciones ambientales y de salud relacionadas con esta grasa. Sin embargo, la marca ha evolucionado y ahora utiliza una mezcla de aceites de girasol y colza y grasa de coco.

En resumen, la confusión en torno a si Tulipán es margarina o mantequilla se debe a una combinación de factores, desde su etiquetado hasta la legislación aplicable.

¿Necesitas mejorar tu alimentación?

Haz click para más información

0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
    Privacidad